Secuencia Didáctica: Ilustrando cuentos
ACTIVIDAD 1. Pilatos: En Colombia tenemos un juego que llamamos Stop. Este juego consiste en dibujar un cuadro con 7 columnas encabezadas con las palabras: nombre, apellido, ciudad, animal, objeto, flor o fruto, total:
Nombre | Apellido | Ciudad | Animal | cosa | flor o fruto | Total |
Alicia | Arango | Armenia | Asno | Ariete | Aguacate | 600 |
Zoraida | Zapata | Zaragoza | Zorro | zapato | Zapote | 600 |
Raúl | Rodríguez | Retiro | Ratón | Rueda | Rosa | 600 |
María | Martínez | Medellín | Marmota | Maceta | Mango | 600 |
Hay tantas hojas como participantes. Por turnos van diciendo letras del alfabeto, cuando dices tu letra, todos comienzan a escribir palabras en el cuadro, quien termine primero dice "Stop" y en ese momento todos tienen que soltar el lápiz. Cada palabra correcta da 100 puntos a cada jugador, si repites palabra con otro jugador, dividen los puntos; casilla vacía o con palabra incorrecta tiene cero puntos. Al final, quien sume mayor cantidad de puntos een la columna 'total', es el ganador.
Pilatos es una variación que le hice al juego, para el Taller de Escritura Creativa. PILATOS es una sigla para: Personaje, Intención, Lugar, Acción, Tiempo, Objeto, Sentimiento
Personaje | Intención | Lugar | Acción | Tiempo | Objeto | Sentimiento |
Ángel | Aterrizar | Aeropuerto | Accidente | Ayer | Anillo | Amargura |
Dragón | dar | Damasco | duelo | día | dado | dolor |
fiera | faltar | fantasía | fiesta | fama | falda | fragilidad |
Roca | rodar | rieles | robo | rato | rama | rabia |
En otras variantes del juego utilizo las categorías gramaticales o las clases de palabras según su acento, para reforzar conocimientos al respecto. También hemos trabajado otra variante en la que el objeto es mágico y en vez de sentimiento, pongo situación, en la última casilla.
ACTIVIDAD 2: Micro relato: En esta segunda actividad, cada participante utilizará las palabras que puso en el cuadro, para escribir un microrrelato. Esta secuencia podría llegar hasta aquí. El orientador recoge los microrrelatos y continúa la etapa de retroalimentación durante la cual se revisa, corrige y reescribe el microrrelao hasta hacerlo "publicable". Sin embargo la secuencia puede continuar a una tercera actividad:
ACTIVIDAD 3: Ilustración. Despues de la retroalimentación, la revisión y la reescritura, el orientador entrega a los talleristas los microrrelatos aleatoriamente, cuidando que a ningún participante le toque el propio, se les pide que lean el microrrelato y lo ilustren para su publicación, necesitarán lápices de colores, crayolas o pinturas, de acuerdo con la habilidad artística que se quiera desarrollar, paralela a la creación literaria.
ACTIVADAD 4: Socialización: Dada la naturaleza de la actividad que conjuga la escritura creativa con las artes plásticas y el juego, se puede organizar una exposición en el aula o en un lugar público para socializar los resultados de la secuencia.